viernes, 30 de abril de 2010

AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA



David Andrei Castro Cavieres
Líder Comunicador
Centro para la Formación Cafetera
SENA Caldas

Para orientar los procesos de aprendizaje el Centro para la Formación Cafetera del SENA en Caldas, cuenta con una finca de más de 12 unidades productivas agrícolas y pecuarias donde los aprendices desarrollan y ponen en práctica sus competencias laborales.

Estos ambientes estimulan el trabajo colaborativo, el aprender haciendo y el desarrollo de proyectos productivos, y permiten realizar todas las labores que se desprenden de los procesos de formación que imparte el Centro.

Yesid Fernando Rodríguez Triana, instructor del Centro explicó la importancia de estos ambientes: “Los aprendices en estas explotaciones tienen la oportunidad de realizar lo que ven en la parte académica de su formación, y también se vinculan a los procesos técnicos administrativos de los proyectos”.

Los aprendices interactúan con equinos, bovinos, ovinos, porcinos, conejos, aves, peces, cultivos, flores de corte y un vivero con plantas aromáticas, medicinales y ornamentales.

“Cuento con muchos beneficios porque la práctica es más constante, el aprendizaje es autónomo, uno puede venir cuando disponga a aprender de cosas nuevas, entonces es muy importante para mi formación”, comentó Paula Andrea Calderón González, aprendiz del Centro para la Formación Cafetera.

De esta manera el SENA estimula el desarrollo de proyectos productivos con ideas prácticas e innovadoras, en espacios reales donde los aprendices tienen la posibilidad de practicar los diferentes oficios.

jueves, 15 de abril de 2010

APRENDIZ LÍDER

Juan Carlos Ocampo Ruiz
Tecnólogo en Administración Bancaria e Instituciones Financieras
Centro Pecuario y Agroempresarial
SENA Caldas


"Ser aprendiz SENA es la oportunidad de demostrar mis capacidades creativas e innovadoras para mejorar la sociedad"

APRENDICES TRABAJANN EN LA REPOTENCIACIÓN DE EQUIPOS DEL SENA


Daniel Fernando Valencia Ayala
Líder Comunicador
Centro de Automatización Industrial
SENA Caldas


Los aprendices del programa Tecnólogo en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos están repotenciando la maquinaria de los centros de Caldas como proyecto de formación.

La actualización tecnológica de estos equipos hace parte de la metodología aprender haciendo, la cual busca un mejor desempeño de los aprendices, a través de actividades prácticas y reales de su ejercicio laboral.

Juan Camilo Sánchez, aprendiz gestor del proyecto explicó como ha sido el proceso de repotenciación de los equipos: “La máquina se encontraba en total desuso, entonces hicimos pruebas técnicas en cuanto a lo eléctrico, mecánico y electrónico, ahora funciona bien porque se le ha realizado el mantenimiento requerido, lo que falta es repotenciarla para que quede automatizada que es el objetivo de este proyecto”.

El Centro de Automatización Industrial cuenta con las herramientas y maquinaria necesarias para la reparación y repotenciación de los equipos, por medio de los cuales los aprendices pueden llevar a cabo sus proyectos y aportar sus conocimientos e innovación a estas prácticas.

El Centro de Automatización Industrial apoya a los aprendices en el desarrollo de sus proyectos alineando su talento humano, recursos físicos y financieros para el logro de sus objetivos”, explicó William Vallejo, asesor del Centro.

Los equipos que se someten a este proceso vuelven a ser empleados en los ambientes de aprendizaje, evidenciando que la realización de estos proyectos les permite a los aprendices aplicar todos los conocimientos adquiridos y fortalecen sus competencias.

APRENDICES SENA INCURSIONAN EN EL MENTENIMIENTO DE AUTOMOTORES

Marcela Marín Tabares, de 19 años de edad y Luisa Fernanda Valencia Montoya de 23, se forman en el SENA en Mantenimiento Eléctrico y Electrónico de Automotores para competir con su dedicación y sus conocimientos en un campo laboral que se creía exclusivo para hombres.

Aunque muchos estuvieron escépticos, durante el tiempo que llevan en el Centro de Procesos Industriales del SENA en Caldas han demostrado que con preparación y empuje las mujeres también pueden ejercer la mecánica de Automotores.

“A mí me gusta mucho el campo automotriz, eléctrico, me parece que no es solo de hombres porque las mujeres también podemos hacerlo, creo que ya estoy cumpliendo mi sueño porque desde hace mucho tiempo quería entrar a estudiar esto”, comentó Marcela.

Para quienes podrían pensar que como mujeres no están preparadas para desempañar este oficio, la fuerza que requieren en las diferentes labores la suplen con entereza, pujanza y determinación.

“Tal vez tenga algunas desventajas, por eso debo formarme muy bien y ser muy profesional, se que voy a tener muchísimas posibilidades porque yo vi que este es un medio donde uno puede salir adelante cuando se lo propone y tiene metas”, expresó Luisa Fernanda.

No conformes con incursionar en un campo que hasta ahora había sido considerado solo para hombres, las aprendices también planean convertirse en empresarias y constituir sus propios negocios, con la puesta en marcha de un taller para prestar servicios técnicos y generar empleo.

miércoles, 31 de marzo de 2010

NUEVOS EQUIPOS DE FORMACIÓN EN EL CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL




Santiago Londoño Quintero
Líder Comunicador
Centro de Automatización Industrial
SENA Caldas

El Centro de Automatización Industrial de Caldas dotó sus ambientes de aprendizaje con equipos de última tecnología que serán un apoyo en el proceso de formación y en el desarrollo de los proyectos para los aprendices de formación titulada y complementaria.

Entre la maquinaria adquirida se encuentran analizadores de seguridad eléctrica y de presión digital, los cuales son utilizados en el ambiente de mantenimiento de equipo biomédico, donde se desarrollan proyectos de aprendizaje y se forman los futuros tecnólogos que atenderán las necesidades de este sector.

“Estas adquisiciones nos benefician porque sabemos que diariamente la tecnología avanza, entonces tenemos la posibilidad de estar actualizados frente a ésta y obviamente abarcar más conocimientos para poder enfrentarnos y desempeñarnos bien en nuestra vida laboral” comenta Alejandra Echeverri, aprendiz de Tecnólogo en Mantenimiento de Equipo Biomédico.

El uso de esta maquinaria le facilitará las labores a los aprendices, dándoles mayor oportunidad de practicar los conocimientos adquiridos y de fortalecer sus competencias, con el fin de estar a la vanguardia de los constantes cambios y avances tecnológicos que se desarrollan a nivel mundial.

“Para la actualización tecnológica el Centro de Automatización Industrial invirtió cerca de $140 millones en materiales de formación que permitirán el desarrollo de las competencias de nuestros aprendices en las diferentes áreas”, expresa Alejandro Ramírez, Subdirector del Centro.

Gracias a estas inversiones, los aprendices del SENA cuentan durante su etapa lectiva con implementos de calidad que permiten fortalecer la estrategia institucional de aprender haciendo.

APRENDICES…

Para el SENA la gestión de la innovación es un factor indispensable en el desarrollo de los procesos de formación, dado que los aprendices, como empresarios del futuro, son quienes continuarán aportando al impulso tecnológico, económico y social de la Región.

Elevar los niveles de productividad y competitividad en el departamento de Caldas es una labor permanente que iniciamos en los ambientes de aprendizaje, pasando por la estructuración y consolidación de planes de negocio y finalizando con la atención de necesidades y requerimientos de las empresas, que a través del componente de innovación permanecen vigentes y a la vanguardia de las nuevas tecnologías.



Francisco Javier Jaramillo Hoyos
Director SENA Caldas

APRENDICES DE MESA Y BAR REALIZARON CATA DE VINOS PARA EMPRESARIOS

Con el fin de dar a conocer las competencias adquiridas por las personas que adelantan este proceso de aprendizaje en la Escuela Gastronómica y Turística Paisaje Cafetero, el Centro de Comercio y Servicios llevó a cabo una cata de vinos que congregó a empresarios del sector turístico de la Región.

En esta oportunidad los aprendices demostraron las habilidades desarrolladas en el oficio de somellier que hace referencia a los especialistas en el servicio de los vinos, donde interactuaron con los asistentes y dieron a conocer las últimas técnicas de cata utilizadas a nivel mundial.

Por su parte, también hicieron exhibiciones de barismo con la preparación y presentación de bebidas de café, haciendo uso de los equipos de última tecnología con los que cuenta la Institución para la formación y que les permiten brindan valor agregado e innovación al momento de servir los productos.

“Definitivamente el SENA es una institución de la que cualquier colombiano debe sentirse orgulloso y creo que Caldas está marcando la pauta a nivel nacional porque el desarrollo que hemos visto en los últimos años es para mostrar en cualquier parte del mundo. El SENA está poniendo una cuota muy grande en el desarrollo del país, de la región y en la formación de los jóvenes” comentó Gildardo Armel Arenas, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Manizales.

Estos espacios permiten impulsar los diferentes programas que la institución ofrece para formar y actualizar al talento humano y dar a conocer los avances de la infraestructura del SENA, basados en los estándares de calidad nacional e internacional establecidos para estos oficios.

lunes, 15 de marzo de 2010

APRENDIZ LÍDER



VÍCTOR MANUEL RUBIO BUITRAGO
Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial
Centro de Automatización Industrial
SENA Caldas
Medalla de plata en las Olimpiadas Worl Skills Brasil 2010, en el área de Electrónica Industrial.


“Dentro de mi proyecto de vida no pensé que iba a tener la oportunidad de conocer otro país ni de representar a Colombia en un olimpiada tan importante como World Skills. El SENA me cambió la vida de una manera impresionante”

APOYOS DE SOSTENIMIENTO PARA LOS APRENDICES SENA


Lina María Cardona Patiño
Líder Comunicadora
Centro de Procesos Industriales
SENA Caldas


Los aprendices de Caldas se preparan para participar en la próxima convocatoria de apoyos de sostenimiento que realiza el SENA con el fin de sufragar sus gastos básicos, elementos y vestuario de protección personal durante todo el proceso de formación.

Quienes deseen acceder a esta convocatoria deben estar clasificados en estratos 1 y 2, pertenecer a programas de formación titulada, haber cursado mínimo un trimestre, presentar buen rendimiento académico, no contar con patrocinio y tener inscrita su idea de negocio en las unidades de emprendimiento del SENA.

“Estén atentos a la convocatoria ya que el SENA desde bienestar al aprendiz a nivel nacional promueve este tipo de programas para garantizar la permanencia en la etapa lectiva y además la posibilidad de recibir este apoyo en la etapa productiva; es requisito para permanecer como beneficiario del apoyo de sostenimiento tener un excelente desempeño académico, actitudinal y tener formulado un plan de negocio relacionado o no con su especialidad” dice Clara Inés Jiménez, trabajadora social de Bienestar al Aprendiz de Caldas.

La última convocatoria realizada en el año 2009, benefició 82 aprendices de Caldas, quienes reciben un apoyo equivalente en la etapa lectiva al 30% del salario mínimo legal mensual vigente y en etapa productiva al 50%.

“Quiero invitar a los aprendices para que se inscriban y aprovechen las oportunidades que nos da el SENA y los recursos que tiene disponibles para nosotros” expresa Jimmy Alexander Galviz Calvo, aprendiz de Técnico en Mantenimiento de Motocicletas del Centro de Procesos Industriales, quien se benefició con los apoyos de sostenimiento y se encuentra desarrollando un proyecto para atender las necesidades de los motociclistas a través de un taller móvil.

Con este programa el SENA apoya a los aprendices de escasos recursos para que continúen con su proceso de formación y los motiva a generar ideas de negocios que les aseguren un mejor futuro.