sábado, 2 de mayo de 2009

CON LAS TIC SE DA A CONOCER LA PRIMERA PROMOCIÓN DE JOYEROS EN CALDAS


Una nueva generación de joyeros se formó en el Centro de Procesos Industriales del SENA Regional Caldas; estos aprendices de la primera promoción de Técnico en Armado de Piezas de Joyería, con el apoyo de sus instructores y haciendo uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, dieron a conocer los conocimientos adquiridos durante su etapa lectiva.

En su formación, como desarrollo del trabajo colaborativo, crearon videos didácticos de las técnicas básicas de joyería, que en tiempo y espacios reales, evidencian los procesos de armado de piezas.

Los procesos de fundición, laminado, soldadura, calado, limado, lijado y ajuste, brillado mecánico, lavado en tómbola y ultrasonido, además de los metales nobles con los que se trabaja, son los temas abordados en los 8 vídeos que el grupo produjo y que se pueden consultar en el blog http://manufacturadejoyas.blogspot.com/ creado por los aprendices.
Este trabajo basado en el uso de las TIC, busca replicar sus conocimientos, elaborar un material didáctico de apoyo en este oficio, sensibilizar a la comunidad, crear contactos para comercializar los productos y generar nuevos empleos en el departamento de Caldas.

APRENDICES QUE SE DESTACAN


Empeño y dedicación, son las principales cualidades de los aprendices de Cocina y Mesa y Bar, del Centro de Comercio y Servicios, encargados de atender las principales actividades desarrolladas en el SENA Regional Caldas.

Con el acompañamiento de los instructores, éstos futuros técnicos y tecnólogos, atienden el servicio y preparan los alimentos que se ofrecen a los asistentes en los diferentes eventos que organiza o a los que asiste el SENA.

Su trabajo ha sido destacado durante este año, por su labor en el Consejo Comunitario con el Presidente de la República, el Taller orientado por el Director General del SENA a los docentes de los colegios, la Feria de Cafés Especiales de Manizales y el Día de la Secretaria, entre otros.

La calidad de las preparaciones y el servicio, son evidentes en todas las oportunidades en las que practican los conocimientos adquiridos en el proceso de formación, lo que les permite adquirir experiencia y mejorar sus competencias para enfrentarse al mundo laboral.
Los aprendices de estas titulaciones, han quedado muy satisfechos con los resultados de los eventos en los que participan, tanto los directivos de la Institución como los demás comensales, han calificado como exitosas las diferentes jornadas de trabajo.

EMPRENDEDORES DEL SENA REGIONAL CALDAS EN LA ODISEA PUBLICITARIA


Mónica Johana Correa
Líder Comunicador
SENA Regional Caldas


El TecnoParque Nodo Manizales del SENA Regional Caldas, fue la sede de la décima segunda edición de la “Odisea Publicitaria”, organizada cada año por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación, de la Universidad Católica de Manizales, a través del Programa de Publicidad, y que en el 2009 se llevó a cabo en alianza con la Red de Gestión Empresarial del SENA.

El evento se desarrolló en varias fases, en primer lugar las empresas patrocinadas por el Fondo Emprender expusieron sus necesidades específicas a las 60 agencias, conformadas por estudiantes de medios y mercadeo, planners, creativos y ejecutivos; de primero a octavo semestre de publicidad.

Luego, en una carrera contra el tiempo, los futuros publicistas, asesorados por tutores de dicha universidad, asumieron el reto de crear conceptual y gráficamente, campañas publicitarias, comerciales, institucionales, de bien social y cívicas; planes estratégicos de comunicaciones y de mercadeo, según las necesidades que les fueron presentadas.

Al concluir la Odisea, los emprendedores SENA, se dieron a la tarea de evaluar y elegir la mejor propuesta, entre las que les fueron presentadas por los universitarios.

El evento ”Odisea Publicitaria 2009”, brindó un espacio propicio de interacción y retroalimentación entre estudiantes de la Universidad Católica de Manizales y emprendedores SENA; donde se pusieron a prueba sus conocimientos, creatividad, el trabajo en equipo y bajo presión; y los emprendedores tuvieron la oportunidad de obtener asesorías y trabajos publicitarios para sus empresas sin costo alguno, a través de uno de los programas ofertados por dicha Universidad.

RED DE LÍDERES COMUNICADORES DEL SENA REGIONAL CALDAS


La Regional Caldas, ya cuenta con la Red de Líderes Comunicadores, integrada por aprendices de todos los Centros de Formación, quienes después de pasar una prueba de selección y por sus competencias comunicativas, serán los encargados de difundir la información de interés general que se produce en los diferentes procesos y ambientes de aprendizaje.

Esta estrategia de la Oficina de Comunicaciones, les brinda espacios de participación y promueve sus competencias y el trabajo colaborativo, con el objetivo de que se genere comunicación positiva dirigida a la comunidad en general, sobre los procesos, programas y aprendices destacados, para así difundir y compartir los conocimientos adquiridos en los ambientes de aprendizaje, la dinámica propia de los procesos de formación y los eventos que se realizan en los centros, haciendo efectiva la política de EL SENA ES UNO SOLO.

Este equipo ha sido capacitado, y será acompañado y asesorado por los profesionales de Comunicaciones, buscando que la información tenga calidad, oportunidad y pertinencia. Los Líderes Comunicadores deben garantizar un adecuado uso y manejo de la información de la Entidad, preservar la identidad corporativa y mantener su compromiso con la Misión Institucional.
La producción de contenidos, por parte de los aprendices, debe ser de carácter formativo e informativo; las notas se producirán para prensa, radio y televisión, y se publicarán en los medios institucionales, como blogs Regional y de los Centros, carteleras, Déjame Decirte, programas de SENA al AIRE y SENA TV; para éste último cuentan con un kit de televisión compuesto por cámara, trípode, micrófono y luz.

jueves, 2 de abril de 2009

CALDAS TAMBIÉN PARTICIPARÁ EN WORLDSKILLS


Después de una destacada participación en las Olimpiadas Nacionales de Colombian Skills – SENA 2009, dos aprendices de la Regional Caldas fueron seleccionados para representar a Colombia en Calgary, Canadá, en las Olimpiadas Mundiales que se realizarán en el mes de septiembre.

Jonathan Osorio Ramírez y Felipe Orosco Vergara, adelantan actualmente su etapa práctica en las empresas Compañía Manufacturera Andina y Riduco S.A. respectivamente, ambos son aprendices de Tecnología en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos.

Ambos se han destacado dentro del proceso de formación por su buen desempeño académico, liderazgo y por sus espíritus de líderes emprendedores, reflejados en el buen desarrollo de su etapa práctica.
Estas competencias que hacen parte del Sistema de Liderazgo de la Institución y en la cual se identifican los mejores aprendices a partir de sus competencias, buscan mejorar los niveles y normas de formación profesional para el trabajo a nivel técnico y tecnológico, en más de 40 habilidades laborales con 50 diferentes países.

TECNOPARQUE AGROINDUSTRIAL Y DE SERVICIOS PREPARA LOS FUTUROS EMPRESARIOS DE CALDAS




El TecnoParque Agroindustrial y de Servicios Nodo Manizales, realizó un proceso de sensibilización a los participantes que atendieron y participaron de la I Convocatoria Nacional de Proyectos Productivos realizada en el mes de marzo de 2009.

Los 200 proyectos innovadores están a cargo de aprendices e instructores SENA, responsables de los sectores educativo y productivo y de la comunidad en general, todos estos emprendedores fueron quienes asumieron el reto de desarrollar nuevas iniciativas de productos y servicios.

Las sensibilizaciones se llevaron a cabo por líneas de trabajo de apoyo empresarial, tecnologías duras, diseño de materiales, gerencia y agroindustrial, buscando materializar estas ideas productivas.

Con el apoyo del SENA Regional Caldas, a través del TecnoParque, los planes de negocio se podrán consolidar en empresas o nuevas líneas de negocio, fortaleciendo la productividad y competitividad del país.

lunes, 2 de marzo de 2009

TECNOPARQUE AGROINDUSTRIAL Y DE SERVICIOS PREPARA LOS FUTUROS EMPRESARIOS DE CALDAS


En el SENA Regional Caldas iniciaron las jornadas de formación que el TecnoParque Agroindustrial y de Servicios tiene preparadas para los futuros empresarios del departamento, entre los que de destacan aprendices, funcionarios SENA y comunidad en general.

El objetivo de estas actividades, está orientado a sensibilizar y realzar una introducción sobre los temas estratégicos para la creación y consolidación de nuevas ideas de negocios, con el fin de empoderar estas herramientas para el desarrollo de alto valor agregado.

La primera actividad que estuvo enfocada a la creatividad e innovación, fue orientada por los líderes del TecnoParque en Caldas, quienes dividieron la sesión en tres bloques: sensibilización de los sentidos (donde los asistentes experimentaron diferentes sonidos, sabores, olores y texturas), creatividad con los conocimientos básicos e innovación como introducción para la creación de empresas.

En total se realizarán diez jornadas de formación en tecnologías administrativas, lo que permitirá a los gestores de emprendimiento, acompañar con oportunidad a los aprendices que generarán nuevas ideas de negocio.

Los próximos encuentros que se realizarán los días lunes de 8:00 a 12:00 del medio día, abordarán los temas de vigilancia tecnológica, inteligentita competitiva, investigación de mercados, gestión tecnológica, escalamiento productivo, explotación industrial y gestión tecnológica, conceptual, de la innovación y de activos intelectuales.

SE PREPARA GENERACIÓN DE RELEVO DE LA CAFICULTURA


El SENA Regional Caldas certificó en normas de competencia laboral para la Producción de Café a 160 jóvenes del programa Escuela y Café, de los municipios de Manizales, Palestina, Chinchiná, Villamaría y Neira, en Caldas.

Los jóvenes, que adelantan su formación en las escuelas de Posprimaria de las áreas rurales, se han certificado en las normas de competencia: “Obtener colinos de café de acuerdo con los parámetros de calidad” y “Establecer plantaciones de café con criterios de sostenibilidad y competitividad”.

El proyecto Escuela y Café ha sido implementado desde el año 1996, con el objetivo fundamental de preparar la generación de relevo de la caficultura, y en los últimos años ha incorporado a sus estrategias, la formación, la evaluación y la certificación de las competencias laborales específicas en producción de café.

El presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Eugenio Vélez Uribe en la apertura del evento expresó que “es verdaderamente un adelanto que hoy estemos hablando de normas de competencias que diariamente ponen en práctica en su trabajo los jóvenes de la zona rural”.

Por su parte el Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Alfonso Ángel Uribe dijo “que desde el año 2007, de la mano con la Gobernación de Caldas, el Municipio de Manizales y el SENA, el Comité de Cafeteros de Caldas se ha trazado como tarea que esta nueva generación de relevo de caficultores, acceda a la certificación en 7 normas de competencia para Producir café con criterios de rentabilidad, calidad y sostenibilidad de los recursos”.

Se estima que para el año 2009 se certificarán 1.500 aprendices rurales en Producción de café y adicionalmente se iniciará el proceso de evaluación y certificación en las normas de competencia en seguridad alimentaria y nutricional para 200 jóvenes vinculados al programa Escuela y Seguridad Alimentaria.

APRENDICES FORTALECIENDO SUS HABILIDADES DEPORTIVAS


En el SENA Regional Caldas iniciaron los Juegos Deportivos Intercentros de Aprendices 2009, donde se ponen a prueba sus mejores habilidades en las diferentes disciplinas, el trabajo en equipo y el compañerismo.

La Plaza de Banderas de la Ciudadela Tecnológica, fue el lugar de encuentro de toda la comunidad SENA, donde se dio inicio oficial a los Juegos con el desfile de los deportistas, que pertenecen a las diferentes Formaciones Tituladas y algunos funcionarios y contratistas vinculados a la entidad.

En el acto protocolario también participaron el doctor Francisco Javier Jaramillo Hoyos, Director Regional, quien se dirigió a los participantes con unas palabras de aliento y reconocimiento por su buen desempeño e hizo un llamado al juego limpio, y el presbítero Luis Horacio Gómez González con la bendición de los Juegos.

En esta oportunidad, la llama deportiva la encendió el aprendiz Cristian Andrés Henao Botero, deportista galardonado con medalla de plata en los Juegos Deportivos Zonales 2008 de Tuluá, Valle.
Fútbol, fútbol sala, tenis de mesa (masculino y femenino), voleibol (masculino y femenino) y baloncesto (masculino y femenino) son las disciplinas en las cuales competirán los deportistas, que a su vez, hicieron un juramento con énfasis en los valores y competencias que caracterizan a los aprendices SENA.