lunes, 15 de junio de 2009

APRENDICES LÍDERES


Natalia Barragán C.
Tecnólogo en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos
Centro de Automatización Industrial – SENA Regional Caldas

“Nuestra creatividad e innovación nos permitirá ser el futuro del emprendimiento colombiano que ha sido fundado en una cultura solidaria, por eso somos partícipes de una sociedad de libre pensamiento y promotores del desarrollo social e industrial del país”.

EL SENA EN CAMPUS PARTY


Con un computador portátil, un sleeping y un morral con todo lo necesario para acampar, estarán los 13 aprendices y 2 instructores que representarán al SENA Regional Caldas en la segunda versión de Campus Party Colombia, que se realizará en Corferias, Bogotá, del 06 al 12 de julio de 2009.

El SENA se vincula a este evento dentro de su política de apoyo para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, permitiéndoles a los aprendices e instructores incentivar su capacidad creativa e innovadora, y fortalecer sus competencias y el emprendimiento.

En este encuentro de tecnología, creatividad y cultura digital, al que también asistirán Bite Home y Sports Lab, empresas asesoradas por el TecnoParque Agroindustrial y de Servicios, Nodo Manizales, disfrutarán de un evento académico, a través de talleres, cursos, exposiciones e intercambio de experiencias y proyectos de astronomía, diseños en 3D, robótica, modding, desarrollos de software, aplicaciones, simulación, videojuegos y blogs.

Con la participación del SENA en el evento, ésta se posiciona a nivel internacional como una entidad de formación, que aplica el uso de nuevas tecnologías en sus procesos de aprendizaje.

CERTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN

El Centro para la Formación Cafetera durante el año 2008 y lo que va corrido del 2009 ha generado más de 2000 certificaciones de competencias laborales en producción de café, en las normas de Obtención de Colinos, Establecimiento de Plantaciones y Recolección de Café. En estos procesos se han certificado productores, aprendices del programa Escuela y Café y jóvenes rurales emprendedores.

Estos resultados han motivado la visita a la Regional Caldas de comisiones internacionales interesadas en los procesos de certificación y evaluación de competencias laborales adelantados por el SENA.

La visita más reciente fue de Susana Schuller Petzoid, responsable del área de Desarrollo Técnico Productivo de la agremiación peruana Junta Nacional del Café, quien se reunió con los funcionarios del Centro para la Formación Cafetera, donde le presentaron el programa Colombia Certifica.

Esta Entidad, que alberga diversas asociaciones peruanas con más de 40 mil productores cafeteros, recogió a través de este encuentro interinstitucional las prácticas, instrumentos y metodologías empleadas por el SENA para la certificación de competencias en el sector cafetero colombiano.

Este proceso no concluye, la Junta Directiva de la Mesa Sectorial de Café en su última reunión acordó certificar a los caficultores que se están formando en el programa de Gestión Integral hacia la calidad del Café que se orienta actualmente en convenio con la Fundación Manuel Mejía.

lunes, 1 de junio de 2009

FERIA DE TURSIMO: UN MUNDO DE POSIBILIDADES

El Centro de Comercio y Servicios en convenio con la Corporación para el Desarrollo de Caldas realizaron la Feria “Turismo: un mundo de posibilidades”, con el objetivo de dar a conocer las principales empresas prestadoras de servicios turísticos y las instituciones relacionadas con el desarrollo y promoción de este sector en el departamento de Caldas.

Durante la jornada, los aprendices del SENA llevaron a cabo actividades académicas, presentaciones y conferencias de etiqueta, protocolo, gastronomía y cata de vinos.

En la Feria se contó con 35 expositores del sector turístico de Caldas, agencias de viajes, hoteles, instituciones públicas y privadas, a las cuales tuvieron acceso sin costo alguno, empresarios, estudiantes de colegios, universidades e instituciones educativas y público en general.

ENCUENTRO DE LÍDERES COMUNICADORES

El SENA Regional Caldas realizó el primer encuentro de la Red de Líderes Comunicadores, integrada por aprendices de todos los centros de formación, quienes se comprometieron con el programa que adelanta la Institución a nivel nacional, y que ha propiciado nuevos espacios de información para los aprendices.

En total 54 Líderes de los cinco Centros de Formación interactuaron e intercambiaron las experiencias vividas durante el proceso, y las expectativas que tienen frente al desarrollo y participación en actividades promovidas por las Oficinas de Comunicaciones del SENA.

Actualmente los integrantes de la Red tienen las competencias para realizar productos para prensa, radio y televisión, ya que han sido formados y han tenido la oportunidad de practicar en espacios reales el ejercicio de la comunicación, que hace parte de su perfil como aprendices SENA.

SENA REALIZA PRÁCTICAS EN BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA ANIMAL

El Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA Regional Caldas, está impartiendo formación en un nuevo ambiente de aprendizaje, dotado con todos los equipos, maquinaria y herramientas necesarias para realizar prácticas en biotecnología reproductiva animal.

Este laboratorio que tuvo un costo total de $420 millones, fue construido en la sede de Puerto Boyacá, donde están recibiendo formación aprendices de los programas de Enfermería Veterinaria, Biotecnología Reproductiva, Reproducción Bovina, Reproducción Ganadera y Administración de Empresas Agropecuarias.

Con este nuevo ambiente el Centro está garantizando la formación de sus aprendices con tecnología de punta, y también permite recibir y transferir conocimientos de Centros especializados en esta área como el de Biotecnología Agropecuaria en Mosquera (Cundinamarca), entre otros.

Actualmente se están adelantando convenios y alianzas estratégicas con las empresas Asoregan y Coovezagro, con esta última se tiene programada una capacitación en transferencia de embriones.

CREATÓN NACIONAL DEL TECNOPARQUE

El TecnoParque Agroindustrial y de Servicios, Nodo Manizales, realizará la Creatón Nacional TecnoParque Colombia 3.0, para promover el 2009 como el año del medio ambiente, a través de la creación de proyectos tecnológicos elaborados con residuos electrónicos.

El evento se llevará a cabo entre el 1 y 3 de julio de 2009, días durante los cuales los participantes podrán crear, diseñar y desarrollar proyectos tecnológicos reutilizando residuos electrónicos para transformarlos y darles nuevamente vida.
En Manizales se conformaron 7 grupos; con 35 talentos colombianos interesados en crear proyectos de base tecnológica a través de la construcción y desarrollo de soluciones a necesidades reales del mercado, logrando aportar también a la conservación del medio ambiente.

La Creatón se realiza como resultado de la Teletón Nacional en la que se recolectó chatarra electrónica, a través de las donaciones de la Fiscalía General de la Nación, el Hotel Carretero, el SENA y particulares, quienes entregaron componentes electrónicos que se encuentran sin funcionamiento, como: Televisores, equipos de sonido, impresoras, monitores, CPU’s, discos duros y celulares, entre otros.

Dicho evento está abierto al público en general; quienes deseen observar el desarrollo de los proyectos se pueden dirigir al ambiente de Tecnologías Duras, ubicado en el Centro de Procesos Industriales del SENA Regional Caldas. El viernes 3 de julio de 2009 se realizará la premiación a las 4:00 p.m.

TALENTO TECNOPARQUE PROMUEVE CULTURA GASTRONÓMICA DEL EJE CAFETERO

La revista Gourmet Cafetero, con el liderazgo de Iván Becerra Piedrahita, su Director Creativo, participó con eventos de catas de vinos y quesos, en la primera feria Turismo: Un mundo de Posibilidades, organizada por el Centro de Comercio y Servicios en convenio con la Corporación para el Desarrollo de Caldas.

Esta nueva publicación trimestral, que lleva dos ediciones, se especializa en el clúster gastronómico, abordando temas turísticos, de cocina, mesa y bar, para rescatar la cultura, costumbres y tendencias del eje cafetero, y generar una cultura gastronómica fuerte en la Región.

Las catas se organizaron con el Tecnoparque Agroindustrial y de Servicios, Nodo Manizales, dentro de las estrategias de apoyo empresarial para hacer un análisis de mercado que les permitiera identificar su grupo objetivo, reconocer el nivel de aceptación de la imagen y contenidos del producto por parte del público especializado, evaluar los canales de distribución, detectar necesidades en el sector y definir estrategias de acción.

Esta unión con Tecnoparque también ha permitido que la revista apalanque los proyectos de aprendices, emprendedores y talentos SENA a través de la difusión de la oferta de productos y servicios.

Además del acompañamiento de la Línea de Apoyo Empresarial para las estrategias de comercialización, en Tecnoparque también están siendo asesorados por el líder de Tecnologías Virtuales en el diseño de la plataforma de la revista para su próximo lanzamiento en Internet.

sábado, 2 de mayo de 2009

EMPRENDEDORES DE CALDAS RUMBO AL CONCURSO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN “TIC AMÉRICAS”


Jóvenes emprendedores manizaleños de las empresas Celbit y Ecoboard, representarán a Colombia en el Concurso Internacional de Innovación TIC Américas, organizado por Young Americas Business Trust (YABT) y la Organización de Estados Americanos, para promover el espíritu empresarial.

Los integrantes de ambas empresas, están entre los 25 finalistas, que tendrán la oportunidad de mostrar su talento y habilidades como futuros líderes empresariales, y presentar su idea de negocio en el TIC Americas Expo, que se realizará en San Pedro Sula, Honduras, los días 29 y 30 de mayo de 2009.

Celbit, es una empresa de desarrollos tecnológicos, que ha creado proyectos como el elctrodoctor que dispositivo para medir funciones del cuerpo humano. Por su parte, Ecoboard, se dedica a la industrialización de la guadua como materia prima para la decoración y la construcción, en las líneas de pisos, hogar, artesanal y tableros laminados, que son utilizados para aplicaciones, enchapes en muebles, cocinas integrales y puertas.

Estas empresas financiadas con recursos de Fondo Emprender, han sido asesoradas por el SENA Regional Caldas, inicialmente por la Unidad de Emprendimiento, y en el último año, por el Tecnoparque Nodo Manizales, donde han recibido el acompañamiento para presentarse a esta convocatoria internacional.

Los 25 equipos finalistas fueron seleccionados después de un proceso que se inició con más de 600 participantes, de los cuales en las finales sólo estarán representantes, entre otros, de Estados Unidos, Panamá, Perú, Ecuador, México y Colombia; éstos últimos, con 7 y 11 equipos respectivamente.

Esta competencia internacional se llevará a cabo en el marco de la Asamblea General de la OEA, y los ganadores participarán por el premio mundial, que reunirá a los finalistas de las TIC de Asia y América, en el Foro Talentrepreneur (Global TIC), que se realizará en el Continente Asiático, en agosto del presente año.

“Cuando una persona tiene un espíritu emprendedor uno sabe, porque el espíritu lo obliga a salir adelante, a buscarse la forma de sacar las ideas a flote, de acercarse a las unidades de emprendimiento, acá en el SENA me colaboraron con la formulación del plan de negocios y con la estructuración de la idea, es una ayuda muy importante…”, expresó Víctor Andrés García Aguirre, talento de Ecoboard.

Estos premios se otorgarán a los ganadores de las siguientes categorías: espíritu emprendedor, emprendimiento social y nuevos mercados.