jueves, 30 de septiembre de 2010

RACING CALDAS GANÓ EL PREMIO A LA INNOVACIÓN EN LA COMPETENCIA FÓRMULA SENA

El monoplaza construido por la escudería Racing Caldas que representó al Departamento en la Fórmula SENA, realizada el pasado 25 de septiembre de 2010, en el autódromo de Tocancipá, obtuvo el premio al vehículo con mayor innovación.

Este reconocimiento se debió al uso de materiales naturales como la fibra de fique para la construcción de la carrocería y la de guadua para la estructura de los alerones que le brindaron mayor resistencia y presentación al monoplaza.

“Nos dio mucha alegría cuando nos ganamos este premio porque fueron muchos meses de trabajo y de investigación”, comentó Cristian Camilo Chavarro Vallejo, aprendiz integrante del equipo.

Los 12 aprendices, 5 instructores y 5 estudiantes universitarios se unieron y pusieron al servicio del auto sus competencias laborales en las áreas de automatización, mecanizado por arranque de viruta, electricidad, electrónica, mecánica automotriz, soldadura, máquinas, herramientas y diseño, entre otros.

Ocupar el quinto lugar en la competencia y obtener el premio al vehículo más innovador es un logro para la regional Caldas que durante un año se dedicó al diseño y construcción del bólido, y en el cual convergieron tecnologías como PLM product lifecycle o Gestión de ciclo de vida del Producto, apoyada con software Smarteam, Katia

y Delmia, entre otros.

En los resultados finales, Caldas ocupó el quinto lugar con 545 puntos, antecedido por Santander con 818, Atlántico con 792, Risaralda con 718 y Boyacá con 560, y seguido por Cali, Antioquia, Nariño, Tolima, Distrito Capital, Huila, y Palmira.

En las pruebas de memorias de ingeniería y seguimiento, Racing Caldas ocupó el quinto lugar, en tenida en curva, aceleración, estética y panel de expertos el sexto puesto y en la vuelta más rápida el octavo, destacándose siempre por la innovación y el desarrollo tecnológico en la puesta en marcha del vehículo.

“Es un orgullo de todo el equipo y es gracias al aprendizaje por proyectos, esto nos abre el camino a todos porque sabemos que podemos hacer otras cosas nuevas y eso lo demostramos acá. Vemos que ser un aprendiz SENA no es solo hacer lo que estudiamos, sino que podemos ver más allá de lo que tenemos y ver hacia el futuro”, expresó Jorge Andrés Sánchez Cardona, aprendiz integrante del equipo.

La olimpiada Fórmula SENA fue un proyecto que promovió el conocimiento y la tecnología en la industria automotriz y fortaleció las competencias desarrolladas por los aprendices en las áreas técnicas específicas.

INTEGRANTES RACING CALDAS

APRENDICES SENA
Centro de Automatización Industrial:
Daniel Fernando Valencia Ayala
Centro de Procesos Industriales: Carlos Arturo Botero Correa, Nelson Marín Pérez, José Hernando Guevara Alzate, Marcela Marín Tabares, Jeferson Osorio, Jorge Andrés Sánchez Cardona, Julián Andrey Valencia, Cristian Camilo Chavarro Vallejo, Andrés Felipe Pérez Salazar, Luis Carlos Henao Toro y Cristian Arias.

INSTRUCTORES SENA
Centro de Automatización Industrial: Alex David Silva Ocampo
Centro de Procesos Industriales: Elver Valencia, José Fernando Vergara Gallego, Alex Leonardo Londoño Ocampo y Jhon Jairo Cárdenas Romero.

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Universidad Autónoma de
Manizales: Santiago Díaz Escobar, Milton Herney Monje Ramírez y Fabio Andrés Orozco.
Universidad Nacional: Carlos Mario Rocha Osorio y Jorge Armando Castaño Yepes

miércoles, 15 de septiembre de 2010

APRENDICES...

A través del programa Colombia Certifica el SENA reconoce formalmente las competencias laborales de los trabajadores vinculados a empresas, independientes y desempleados, que reciben el certificado una vez aprueban el proceso de evaluación de competencias, por medio del cual se realiza la verificación de evidencias de desempeño y conocimiento.

Quienes se benefician de este programa obtienen un reconocimiento social, aprendizaje permanente, mayores elementos de empleabilidad, estabilidad y promoción laboral, y a quienes quieran adelantar procesos de formación titulada el SENA les reconoce sus evidencias del proceso de certificación de competencias.

Francisco Javier Jaramillo Hoyos
Director SENA Regional Caldas

APRENDICES SE FORMAN COMO BARISTAS

Aprendices de siete regionales del SENA se reunieron en Caldas para formarse en la preparación de bebidas de café de acuerdo con principios técnicos y buenas prácticas, como complemento a sus procesos de aprendizaje.

Con los contenidos desarrollados los aprendices se formaron para manipular café tostado y molido de acuerdo con las recomendaciones y normas establecidas; preparar la bebida de café con principios técnicos y criterios internacionales y normativos establecidos.

“Es una experiencia única donde conocemos y valoramos el verdadero trabajo del café y por qué es reconocido mundialmente por su sabor, adquirí muchos conocimientos en este campo que aún no es muy explotado, que apenas está surgiendo en el país y en el que podemos abrirnos campo”, comentó Leonardo Fabio Ramírez, aprendiz del SENA en Sucre.

A esta formación de baristas accedieron aprendices de Antioquia, Huila, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Sucre y Caldas, que se reunieron en la Escuela Gastronómica y Turística Paisaje Cafetero del Centro de Comercio y Servicios, donde pudieron manejar las máquinas de la estación de café que posee el SENA en esta regional.

Instructores certificados como baristas compartieron sus conocimientos y prácticas con los aprendices, quienes además tuvieron la posibilidad de hacer un recorrido por fincas cafeteras, tostadoras y trilladoras donde observaron los procesos de producción e industrialización del café.

“Participar en estos intercambios es muy importante para nosotros, y formarnos bajo estas metodologías nos permite desarrollar competencias, expandir todos nuestros saberes y transmitir nuestras habilidades a nivel nacional”, dijo Jesús David López, Aprendiz del SENA en Caldas.

Esta gira técnica permitió que los aprendices vieran la labor de baristas como una profesión, y que con calidad e innovación en la preparación del café contribuyan a hacer más competitivo el grano colombiano.

APRENDIZ DE CALDAS HACE SUS SUEÑOS REALIDAD GRACIAS A LA FORMACIÓN DEL SENA



Juan Carlos Ocampo Ruíz
Líder Comunicador
Centro Pecuario y Agroempresarial
SENA Caldas


Cristian Camilo Serna es un joven manizaleño radicado en el municipio de La Dorada que se forma en el SENA como Técnico Profesional en Enfermería, en el Centro Pecuario y Agroempresarial de Caldas, donde día a día se esfuerza para ser un excelente profesional al servicio de la comunidad.

“Mi pasión es la salud, la enfermería, este camino lo he labrado poco a poco en mi vida por la vocación de servicio a la comunidad que tengo y la que siempre he soñado poder ejecutar”, comentó Cristian.

El amor y dedicación que le pone a la práctica de sus conocimientos en el área de la salud le ha permitido a este aprendiz destacarse en su proceso de formación y participar en competencias como WorldSkills Colombia, en la cual obtuvo medalla de plata.

Su participación fue un sueño hecho realidad, que define como la materialización de sus ilusiones y anhelos, “Fue la gran experiencia de mi vida y creo que se me abrieron muchas puertas para el mundo laboral”, complementó.

Gracias a los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la institución y el apoyo y la asesoría de los instructores, Cristian Camilo adelanta su proceso de aprendizaje y se forma como un profesional comprometido con el bienestar social de su comunidad, la cual ya se empezó a beneficiar de sus servicios.

“He tenido la posibilidad de hacer prácticas en instituciones de salud donde he adquirido bastantes conocimientos y he ayudado a quienes lo han necesitado gracias a las competencias que he desarrollado en mi proceso de formación”, concluyó Cristian Camilo.

Entre otros sueños, este aprendiz se ha puesto como meta convertirse en instructor SENA para transferir sus conocimientos y con su experiencia de vida convertirse en un ejemplo a seguir de tenacidad, liderazgo, compromiso y profesionalismo.

lunes, 30 de agosto de 2010

SENA apoya el desarrollo de videojuego educativo



Juan Carlos Ocampo Ruiz
Líder Comunicador
Centro Pecuario y Agroempresarial
SENA Caldas


Con el fin de promover los valores en la sociedad, el joven emprendedor del departamento de Caldas Juan Pablo Nieto Jaramillo puso en práctica los beneficios y bondades de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar, con el apoyo del SENA, el videojuego educativo dirigido a los niños “Las Aventuras de Arabi”.

“Vimos la necesidad de difundir un contenido audiovisual infantil que no fuera violento como lo que generalmente se encuentra en el mercado, la idea es culturizar a los niños y promover los valores”, comentó Juan Pablo.

Este proyecto didáctico de animación en 3D se basa en la herramienta gratuita Blender, que hasta ahora incursiona en Colombia, y contiene un alto componente de innovación y tecnología.

“El uso de la herramienta Blender a nivel mundial ha tomado impulso hasta en empresas privadas, ya que es una opción muy viable para el desarrollo de producciones y de todo lo que está relacionado con los medios audiovisuales de hoy en día”, complementó Nieto Jaramillo.

Este emprendedor también busca difundir el uso de estas herramientas tecnológicas, por eso con el apoyo del SENA está multiplicando sus conocimientos entre los aprendices de Caldas, con el propósito de encontrar socios y aliados para desarrollar su proyecto.

APRENDICES...

Productividad y competitividad son dos factores fundamentales para los empresarios colombianos, y para lograrlo cuentan con el apoyo del SENA que tiene disponibles programas de aprendizaje innovadores y pertinentes, a través de los cuales forma el talento humano calificado que integra estas organizaciones.

El buen desempeño de los egresados del SENA no sólo ha dejado en alto el nombre de la Institución, sino que ha permitido aportar al desarrollo económico y tecnológico de todos los sectores productivos y del país.


Francisco Javier Jaramillo Hoyos
Director SENA Regional Caldas

DÍA DEL BILINGUISMO



Lina María Cardona Patiño
Líder Comunicadora
Centro de Procesos Industriales
SENA Regional Caldas

Con el fin de fortalecer las competencias comunicativas en ingles de los aprendices de Caldas la Institución celebró el día del bilingüismo con juegos didácticos como karaoke, circuitos de observación, deletreo y un desfile de modas.

Los aprendices de todos los centros de formación de la Regional estuvieron integrados e intercambiaron conocimientos en actividades prácticas, lúdicas y divertidas, las cuales se realizaron con el fin de facilitar a los participantes la asimilación del idioma.

“El idioma es una actitud natural del ser humano y por esto debe ser espontanea, la mejor manera de lograrlo es a través del juego y de la optimización de las herramientas con las que contamos, el entorno y las nuevas tecnologías que nos facilitan a los instructores motivar a los aprendices frente al dominio del inglés”, expresó Sonia Giraldo Valencia, instructora de Ingles del Centro de Comercio y Servicios.

Esta estrategia pedagógica también busca romper esquemas frente al estudio de otros idiomas, impulsando la escucha como primer paso para entenderlo, el habla para expresarlo y la lectoescritura para dominarlo.

A través de estas actividades la Institución pretende que los aprendices rompan barreras y se apropien de una lengua adicional a la española, para abrirse puertas frente a la internacionalización y las oportunidades de realizar pasantías o desempeñarse laboralmente en otros países.

domingo, 15 de agosto de 2010

APRENDICES LÍDERES


Aprendices de Técnico en Panadería del Centro de Comercio y sericios en el SENA Regional Caldas ocuparon los primeros lugares en los concursos de Decoración de Tortas y Postre al Plato, realizados en el marco de la 1° Feria de Panificación.



“Participar y ganar este concurso es muy importante para mi vida, esto me motiva a seguir adelante con este arte que me trae tantas satisfacciones”.

Karen del Pilar Ramírez Betancourt

“Esta experiencia me permitió dar lo mejor de mí y transmitir los conocimientos que he adquirido durante mi proceso de formación, los cuales me permitirán afrontar el mundo laboral”.

Edison Trujillo Buitrago

“VUELA TÚ PUEDES, PORQUE EL LÍMITE ERES TÚ”


Claudia Milena Escobar Barco
Líder Comunicadora
Centro de Comercio y Servicios
SENA Caldas


Con el fin de fortalecer los procesos de formación profesional integral, el comité de ética y el equipo de liderazgo Dejando Huellas del centro de Comercio y Servicios de Caldas realizaron el evento formativo Vuela tu puedes.

La actividad que promovió el bienestar de los aprendices, proporcionó espacios de reflexión donde se abordaron temáticas como la autoestima, el consumo de sustancias psicoactivas, presentación personal, el manejo del lenguaje corporal en las manifestaciones del afecto y la importancia del buen hablar y el buen escribir.

“Queremos que nuestros aprendices de formación titulada, logren la autonomía y la soberanía de su propio ser, para que cuando se enfrenten a todas las cotidianidades, a las realidades que los circundan tengan todas las herramientas internas y el suficiente criterio para tomar decisiones asertivas para su vida”, comentó Julieta Henao Muñoz, Instructora de Ética del centro de Comercio y Servicios.

Este evento que contó con el liderazgo de los aprendices del centro de formación permitió que los panelistas con base en un soporte académico y la experiencia directa en el mundo empresarial, les dieran a los participantes mensajes claros frente a la exigencia el mercado laboral, con el fin de prepararlos y fortalecer sus competencias alrededor de estas temáticas.

“El equipo de trabajo se ha dedicado arduamente a preparar una obra de teatro que transmita la recuperación de los valores perdidos y donde los muchachos aprendan de una forma divertida”, expresó Janeth Cuervo, Representante de los aprendices y líder del equipo Dejando Huellas.

A la actividad también se vincularon algunas universidades de Manizales, egresados del SENA y empresas del sector público y privado.

APRENDICES DE CALDAS DISEÑAN ROBOTS DE COMPETENCIA


Andrés Felipe Vásquez Osorio y Daniel Felipe Martínez García son dos aprendices del centro de Automatización Industrial que comparten su gusto por la mecatrónica y por la construcción de robots, actividades que les han permitido participar en competencias institucionales.

Con su último diseño obtuvieron el segundo lugar en el concurso Míster Robot organizado recientemente por TecnoParque Colombia, donde concursaron y compartieron con aprendices de diferentes regiones del país en las categorías batalla, prueba de obstáculos y fútbol.

“Nosotros creamos un robot para la categoría de fútbol, el prototipo cuenta con un mecanismo de piñones, los cuales desarrollamos con los conocimientos que tenemos en Mecatrónica, logrando que nuestro robot pateara por medio de un eje y tapara con unas aspas que sobresalen de él”, comentó Andrés Felipe Vásquez Osorio.

Para desarrollar los robots los aprendices aplicaron los conocimientos adquiridos en el programa de Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos y con una dosis de creatividad e ingenio construyeron sistemas capaces de operar y atender órdenes básicas.

“Pusimos en práctica las competencias de electrónica, mecánica y diseño mecánico y asistido por computador, lo hicimos a través de un tren de engranajes para lograr velocidad y fuerza en la tapada y utilizamos un mecanismo de servomotores”, expresó Daniel Felipe Martínez.

Con la participación en estas competencias los aprendices han puesto a prueba sus habilidades y conocimientos en proyectos reales y prácticos que les permiten prepararse para afrontar el mundo laboral, “Estas competencias nos permiten aplicar nuestro aprendizaje, desarrollar la imaginación y poner en práctica la formación, es algo didáctico para el desarrollo de capacidades que después aplicamos en las empresas”, Andrés Felipe, complementó.

Estos dos aprendices también han obtenido los primeros lugares en concursos de robótica organizados por el SENA como Desafío Finexpo, la Feria Tecnológica del Centro de Automatización Industrial y la Creatón realizada en TecnoParque Nodo Manizales.

jueves, 29 de julio de 2010

APRENDICES...

La participación de Caldas en ExpoSENA 2010 fue de admirar, el compromiso, dedicación y destacado desempeño de aprendices, instructores, administrativos y emprendedores dejaron en alto el nombre de nuestra Regional.

Quiero extender una felicitación porque en cada rincón del evento se sintió la presencia y el liderazgo de los representantes de Caldas que ocuparon lugares destacados en todas las competencias programadas por la Institución.

Francisco Javier Jaramillo Hoyos
Director SENA Regional Caldas

PARTICIPACIÓN DESTACADA DE CALDAS EN EXPOSENA 2010

Durante cinco días, entre el 30 de junio y el 4 de julio, en Corferias Bogotá, la entidad realizó por primera vez ExpoSENA, una feria de competitividad, tecnología e innovación, en la que la Regional Caldas tuvo una representación destacada por los resultados en los eventos, pruebas y competencias en los que participó.

Representantes de la Regional hicieron parte de las olimpiadas de WordSkills Colombia, la III Rueda de Negocios de Iniciativas Empresariales de TecnoParque, Campus Party, Fórmula SENA, los encuentros nacionales de representantes, líderes comunicadores, deportivo de aprendices y cultural de funcionarios.


WORLDSKILLS COLOMBIA


AULAS MÓVILES


CAMPUS PARTY


LÍDERES COMUNICADORES

ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO DE APRENDICES

La Regional también expuso el vehículo monoplaza diseñado y construido por el equipo Racing Caldas, el cual está conformado por instructores, aprendices SENA y estudiantes universitarios, y que participará en la competencia Fórmula SENA el 21 de agosto de 2010 en el autódromo de Tocancipá; de igual forma fue destacada la participación de Caldas en el X Encuentro Cultural de Funcionarios, realizado en el marco de esta feria ExpoSENA.


APRENDICES DE CALDAS DESARROLLAN APLICATIVO WEB PARA COMPRAR GASOLINA ONLINE


Claudia Milena Escobar Barco
Líder Comunicadora
Centro de Comercio y Servicios
SENA Caldas


TanquearWeb.com es el proyecto que adelantan dos aprendices de Tecnólogo en Análisis y Desarrollo en Sistemas de Información, del Centro de Comercio y Servicios de Caldas, con el fin de comercializar la gasolina a través de la Internet.

Este aplicativo Web busca facilitar la compra del combustible, ofrecer paquetes empresariales que beneficien las organizaciones de la región, incursionar en el movimiento del e-commerce y brindar servicios innovadores que estén a la vanguardia de las tecnologías.

“Las estaciones de servicio se beneficiarán porque nuestro sistema contará con una opción adicional de recaudo y así no tendrán pérdidas, actualmente algunas estaciones miden el porcentaje restante del combustible por medio de una varilla, es por esto que el aplicativo contará con la instalación de dos dispositivos en cada uno de los tanques, de ésta manera se evitarán derrames a la hora de realizar las mediciones y se podrán prevenir posibles daños al medio ambiente”, expresó Jhonatan Montoya Escobar, líder del proyecto.

La idea surgió de un análisis de experiencias en diferentes municipios de Caldas, donde los aprendices detectaron inconvenientes en el cálculo de la gasolina en las estaciones de servicio y derrames, además de la necesidad de una buena administración del dinero que se invierte en el abastecimiento del combustible para los vehículos de carga que se desplazan por las carreteras del país.

“El apoyo del SENA ha sido muy grande y gratificante para nosotros, pues nos ha permitido la participación y asistencia a diferentes eventos y competencias para adquirir más experiencia, la confianza y el soporte de las directivas del Centro también ha sido muy valioso para nuestro proyecto”, dijo Cristian David Chiguachi Morales, aprendiz gestor de esta propuesta.
Actualmente los aprendices se encuentran adelantando gestiones para patentar la idea y constituir su propia empresa, aportando de esta manera al desarrollo tecnológico y productivo del país.

viernes, 9 de julio de 2010

TALENTO TECNOPARQUE CREÓ BICICLETAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS ELÉCTRICAS



Lina María Cardona Patiño
Líder Comunicadora
Centro de Procesos Industriales
SENA Caldas

Bicicletas eléctricas es la propuesta desarrollada como medio de transporte práctico, económico, alternativo y ambiental, por Daniel Ricardo Echeverri Grisales, un joven talento de TecnoParque Nodo Manizales.

Esta idea innovadora impacta positivamente el ecosistema, ya que en las bicicletas fusionan la mecánica convencional y la tecnología, con una batería y un motor de bajo voltaje, que permiten la aceleración graduable.

“La bicicleta es el único vehículo que presta autonomía, porque con una carga de 7 horas puedo andar 120km/h con 120 kilos, la velocidad constante es de 30 km, ya sea con aceleración manual o con el motor”, explicó Daniel Ricardo Echeverri Grisales, Talento TecnoParque.

Para aterrizar esta idea y darle viabilidad técnica y comercial TecnoParque ha brindado acompañamiento en el diseño, ingeniería y manufactura de la bicicleta, además de la asesoría requerida para que esta propuesta innovadora se convierta en un medio de trasporte autónomo y funcional que no produzca emisiones contaminantes.

“Existen varios criterios interesantes en este proyecto, como la innovación y el cuidado del planta, la búsqueda de energías alternativas y limpias que cuiden la salud de las personas; esta propuesta ya se trabaja en países europeos y empieza a tomar fuerza en Colombia, gracias a este talento que nos invita a cuidar el planeta, la salud y a consumir menos combustible”, dijo Jhon Jairo Cárdenas Romero, Instructor SENA Caldas.

Este proyecto que fue presentado en ExpoSENA 2010 es la primera de una generación de bicicletas conceptuales con las que Daniel busca responder a las necesidades y estilos de los consumidores.

miércoles, 30 de junio de 2010

LOS FUTUROS TÉCNICOS EN MESA Y BAR DE CALDAS SE FORMAN EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE ESPECIALIZADOS

Jhonatan Montoya Escobar
Líder Comunicador
Centro de Comercio y Servicios
SENA Regional Caldas


Con prácticas reales en eventos institucionales, empresariales y académicos e implementando la metodología aprender haciendo, los aprendices de Técnico en Mesa y Bar del SENA Regional Caldas se preparan para afrontar el mundo laboral.

En diferentes actividades estos aprendices ponen en práctica las competencias y habilidades que adquieren en su procesos de formación, los cuales les permitirán desempeñarse como auxiliares de bar o mesa, bartender y meseros, entre otros.

“Nuestra profesión tiene gran proyección y mucha demanda a nivel nacional e internacional, hemos notado que en los últimos años han incrementado los requerimientos turísticos, hoteleros y la necesidad de las personas de sentirse atendidas fuera de casa, esto nos genera muchas oportunidades a nivel laboral”, comentó Diana Marcela Beltrán, aprendiz de Técnico en Mesa y Bar.

Quienes adelantan este proceso de aprendizaje se forman para la prestación de un buen servicio y atención a usuarios según los estándares de calidad, preparan y proveen alimentos y bebidas a los clientes de acuerdo a sus solicitudes y apoyan el cumplimiento de las metas de ventas de los empresarios.

“Los conocimientos adquiridos y las prácticas que nosotros realizamos en el trabajo de mesa y bar son muy importantes porque las destrezas que desarrollamos nos permiten multiplicar nuestros conocimientos a los demás y cada día ser mejores”, comentó Jeison Andrés Orozco, aprendiz del programa.

Para el buen desarrollo de la formación y el óptimo desempeño de los aprendices el SENA pone a su disposición ambientes de aprendizaje debidamente dotados y acordes a sus necesidades.

APRENDICES...

A través de la formación profesional que imparte el SENA los trabajadores colombianos tienen la posibilidad de incorporarse en actividades productivas que contribuyen al desarrollo social, económico y tecnológico del país, convirtiéndose en miembros activos y propositivos, con las competencias necesarias para destacarse también a nivel internacional.
Con el Servicio Nacional de Empleo la Institución intermedia entre las empresas y las personas interesadas en vincularse laboralmente, asesora y orienta al talento humano frente a los procesos de inserción laboral, impulsa el crecimiento de las empresas de todos los sectores productivos y fomenta el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.


Francisco Javier Jaramillo Hoyos
Director SENA Regional Caldas

CARABINEROS DE CALDAS FORMADOS EN EL SENA APOYAN PROYECTOS AGROPECUARIOS










Daniela Ceballos Sánchez
David Andrei Castro Cavieres
Líderes Comunicadores
Centro para la Formación Cafetera
SENA Regional Caldas

Los policías rurales que se formaron como técnicos en Explotaciones Agropecuarias Diversificadas en el Centro para la Formación Cafetera de Caldas transfieren sus conocimientos y apoyan a la comunidad en el desarrollo de proyectos productivos que les permitirán mejorar su calidad de vida.

Estos aprendices actualmente se encuentran adelantando formaciones complementarias en construcciones en guadua, labores de manejo en especies pecuarias y establecimiento de hortalizas con criterios técnicos y ecológicos, las cuales permitirán brindar una atención más completa y orientar a los habitantes de las zonas rurales y urbanas del departamento de Caldas.

En total se han formado más de 3 mil aprendices gracias al convenio firmado por el SENA y la Policía Nacional desde el año 2005, los cuales han brindado un acompañamiento integral a las comunidades donde prestan sus servicios.

Como aprendices SENA, con los conocimientos y competencias adquiridas en la Institución, a través de la metodología aprender haciendo, los policías comunitarios contribuyen a generar cambios positivos en la sociedad.

sábado, 12 de junio de 2010

APRENDIZ LÍDER

Andrés Felipe Rodríguez Ramírez
Tecnólogo en Formulación de Proyectos
Centro de Procesos Industriales
SENA Regional Caldas

“El SENA es una Institución que nos brinda la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades no sólo a nivel intelectual sino también en nuestra parte actitudinal, brindándonos una formación integral que nos permitirá enfrentarnos al mundo laboral”.

APRENDICES DE CALDAS APOYAN LA ORGANIZACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS ARCHIVOS INSTITUCIONALES

Diana Cruz Betancur
Líder Comunicadora
Centro Pecuario y Agroempresarial
SENA Regional Caldas


Como parte del proceso de formación los aprendices de Tecnólogo en Administración Documental del Centro Pecuario y Agroempresarial de Caldas están organizando los archivos de la Entidad.

Dada la importancia de la distribución, conservación y recuperación de los archivos documentales en las organizaciones, estos aprendices se dieron a la tarea de realizar sus prácticas de formación en el SENA.

“Nuestro proyecto consiste en implementar una empresa que brinde asesorías en servicios archivísticos basados en las normas que emana el Archivo General de la Nación, logrando una organización técnica y administrativa de archivos”, explicó Jhorsiany Ospina, aprendiz integrante del proyecto.

Poner en práctica sus conocimientos y competencias en espacios reales, les permite a los aprendices formarse a través de la metodología aprender haciendo y prepararse para enfrentar con calidad al mundo laboral.

“Lo más gratificante de nuestro proyecto es lograr el óptimo manejo de los contenidos, aprendiendo por medio de la práctica en algunas organizaciones como el SENA y el Batallón de Infantería No. 16 Patriotas del Municipio de Honda”, complementó Jhorsiany.

Con el fin de encontrar nuevas oportunidades de mercado para los servicios que prestan, estos aprendices se han acercado a diferentes empresas e instituciones de Caldas para brindar asesoría frente a la organización de los archivos documentales.

APRENDICES DE CALDAS DESARROLLAN PROYECTO PARA IMPULSAR EL CONSUMO DE LA LEGUMINOSA CHACHAFRUTO

Luis Fernando Hoyos Arredondo
Líder Comunicador
Centro de Procesos Industriales
SENA Regional Caldas


Una joven del Centro de Procesos Industriales del SENA Regional Caldas, aprendiz de la Tecnología en Formulación de Proyectos, se dio a la tarea de estructurar una idea productiva que promueve el consumo del chachafruto, a partir de su transformación.

Este proyecto que nace en los ambientes de aprendizaje del SENA se basa en el desarrollo y comercialización de productos alimenticios hechos a base de esta leguminosa, con el fin de dar un valor agregado a estos alimentos.

“Pienso sacar al mercado arequipe, harina y forraje a base de chachafruto; el arequipe porque es un producto que ya tiene posicionamiento y es muy fácil de dar a conocer, la harina porque es un complemento alimenticio muy importante para contrarrestar la desnutrición de la niñez y el forraje para darle a la cáscara y la hoja del chachafruto un valor agregado usándolo como alimento para el ganado”, explicó Annie Giraldo, aprendiz gestora del proyecto.

Este proyecto se convierte en una opción de vida para esta emprendedora y en el mejoramiento alimenticio de la comunidad en general. “Mi consumidor objetivo es cualquier persona que lo pueda adquirir, pero mas allá de eso, es crear conciencia a través de los niños para que disminuya el grado de desnutrición y se tenga una opción alimenticia económica y nutritiva”, complementó la aprendiz.

Estas opciones nutricionales tienen mayor valor proteico que alimentos conocidos como el frijol, el garbanzo y la arveja, entre otros, convirtiéndose en productos innovadores desarrollados por aprendices SENA como aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

lunes, 31 de mayo de 2010

CON LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, LOS APRENDICES FORTALECEN LA PRODUCCIÓN PECUARIA

Daniel Fernando Valencia
Líder Comunicador
Centro de Automatización Industrial
SENA Regional Caldas


Un sistema automatizado para el suministro de alimento y control de de temperatura en lagos piscícolas es el proyecto que están desarrollando los aprendices de Tecnología en Automatización Industrial de Caldas.

Este proyecto de formación se realiza con el fin de impulsar la competitividad para el mercado piscícola, aumentando su calidad y efectividad por medio de la aplicación de nuevas tecnologías.

“El sistema consta de un control de temperatura del agua por medio de energía renovable no contaminante y un dispensador automático de alimento en el cual el piscicultor programa los tiempos para el suministro y la cantidad deseada”, explicó Jorge Nelson Giraldo, aprendiz gestor del proyecto.

Para controlar el suministro de alimentación según el peso de los peces y el nivel de temperatura del estanque, este sistema también divide el lago por cuadrantes para facilitar el proceso y mejorar la calidad del pez a consumir.

Con la implementación del proyecto se realizan procesos de innovación y tecnificación, se mejora la productividad y se contribuye a la preservación del medio ambiente, ya que se disminuye en un 50% el nivel de contaminantes producido en la alimentación del animal.

“Con este proyecto se pretende controlar el análisis de la densidad de siembra, parámetros biológicos del estanque, obtención de estadísticas alimenticias y la estandarización del proceso favoreciendo su intercambio internacional”, complementó Jorge Iván.

Con la implementación del sistema automatizado se promueve la productividad de los microempresarios piscícolas en el mercado y se mejora la calidad de vida de los productores poniendo a su alcance nuevas tecnologías.

APRENDICES ...

Con el programa de internacionalización del SENA nuestros aprendices e instructores han tenido la oportunidad de viajar a países como Alemania, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Perú, Uruguay entre otros, beneficiando a toda la comunidad con la transferencia de conocimientos, lo que ha permitido mejorar los procesos de formación que impartimos en la Institución.

Compromiso, dedicación y disciplina, son algunas de las características de estos líderes que representan a la Regional Caldas en el exterior y dejan en alto nuestro nombre, por la calidad de los procesos y por su capacidad para asumir retos que nos destacan como una de las mejores entidades del mundo.
Francisco Javier Jaramillo Hoyos
Director SENA Regional Caldas

PRENDICES LE APUNTAN A LA BUENA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS

Diana Cruz Betancur
Líder Comunicadora
Centro Pecuario y Agroempresarial
SENA Regional Caldas


Los aprendices de Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos del Centro Pecuario y Agroempresarial de Caldas están desarrollando un proyecto de seguridad alimentaria con el que buscan implementar un programa nutricional que beneficie a los niños de formación preescolar, a partir de la transformación de materias primas de origen agropecuario.

La motivación para la creación del proyecto nace del interés de los aprendices para contribuir al sano desarrollo de la niñez del municipio de La Dorada en Caldas, a través de un cambio en los hábitos de alimentación.

“El proyecto consiste básicamente en aprovechar los recursos agrícolas de la región y transformarlos en productos alimentarios e innovadores con un alto nivel nutricional”, comentó John Freddy Gómez Loaiza, aprendiz líder del proyecto.

El programa se enfoca en la creación de alimentos a base de productos 100% naturales, impulsando una dieta saludable y responsable que reduzca los índices de desnutrición del municipio y mejore la calidad de vida de las familias de bajos recursos.

“El valor agregado que le damos al producto está basado en su presentación con colores atractivos y sabores agradables, entre otros, con el fin de que los niños lo consuman a gusto”, complementó John Freddy.

Una vez se ponga en marcha la producción y comercialización de los productos se ofrecerán a establecimientos como guarderías, jardines infantiles y restaurantes escolares, a los que también se espera sensibilizar frente a la manipulación de los alimentos para conservar su calidad.

sábado, 15 de mayo de 2010

APRENDIZ LÍDER

Carolina Muñoz Ruiz
Tecnólogo en Formulación de Proyectos
Centro para la Formación Cafetera
SENA Regional Caldas


Aprendiz que representará al SENA Caldas en Expo Shanghai 2010.

“El SENA además de abrirme las puertas del conocimiento me brinda la oportunidad de dar un aporte positivo para el mundo, es maravilloso poder viajar a otro país representando al SENA y a Colombia, y poder dar a conocer que los aprendices estamos pensando y desarrollándonos a nivel global”.

APRENDICES DESARROLLAN PROYECTO TURÍSTICO EN LOS MUNICIPIOS DE MANIZALES Y VILLAMARÍA

Andrés Felipe Vargas
Líder Comunicador
Centro de Procesos Industriales
SENA Regional Caldas


Aprendices emprendedores de Caldas están desarrollando un proyecto que se basa en la consolidación de una agencia de viajes denominada “Le Ciel Tours”, con el fin de fortalecer el turismo en los municipios de Manizales y Villamaría.

Este proyecto de formación ha motivado la incursión de los aprendices en el sector turístico, para lo cual han visitado los lugares más destacados y analizado estrategias de mercado que permitan potencializar la idea de negocio.

“Le ciel en francés significa el cielo y tours es una palabra en inglés que significa recorridos, entonces lo definimos como recorridos al cielo, aunque al traducirla al español no tenga sentido lo que nosotros queremos generar en los clientes es que tenemos muy buenos recorridos al alcance de todos”, explicó Marisol Castañeda, aprendiz de Tecnología en Formulación de Proyectos.

La idea de la agencia de viajes surgió ante la necesidad de satisfacer el objetivo principal de los aprendices como formuladores de proyectos, y para su desarrollo aplicaron encuestas para identificar la viabilidad del mismo.

“Los principales atractivos que encontramos en Villamaría son las flores, la buena capacidad hotelera y la gastronomía, y en Manizales son el Corredor Polaco, el Monumento a los Colonizadores, el Parque Natural Los Nevados, entre muchos otros”, complementó Marisol Castañeda.

Para la puesta en marcha de la agencia y su solidez económica, los aprendices esperan establecer alianzas estratégicas con diferentes instituciones, y beneficiar de esta forma a los clientes que gozarán de un mejor servicio.