Una fiesta de la solidaridad vivieron los aprendices de la Regional Caldas, que a través de actividades de sensibilización y participación activa pusieron en práctica los principios y valores institucionales, logrando la integración entre los Centros de Formación.
Para materializar el principio institucional del Bien Común, los líderes emprendedores estuvieron al frente de una iniciativa que buscó apoyar a la comunidad indígena del resguardo de San Lorenzo en el municipio de Riosucio, a través de la donación de artículos como ropa, juguetes y utensilios que les permitirán mejorar su calidad de vida.
El Centro de Comercio y Servicios programó una comparsa de todo el proceso de la vida representado en la familia, donde se destacó su importancia en el desarrollo integral del ser humano. El Centro para la Formación Cafetera representó el valor del trabajo resaltando las actividades propias del sector agropecuario que hacen parte de su proceso de formación y que contribuyen al desarrollo del país.
El Centro de Automatización Industrial se puso la camiseta de la dignidad humana, con la evolución de un aprendiz desde que ingresa al SENA hasta que se convierte en empresario, el cambio de la visión del mundo y la vida que este proceso genera, y el papel de la Institución como un ente fundamental en el desarrollo humano de los colombianos.
La libertad fue el valor que los aprendices del Centro de Procesos Industriales apropiaron con representaciones de situaciones como las adicciones en que pueden caer y las cadenas que éstas implican, reconociendo la importancia de la libertad física y emocional.
Esta Fiesta permitió que los aprendices SENA reflexionaran sobre la Institución, los compañeros, la familia y el entorno, lo que se evidenció a través de manifestaciones artísticas como el dibujo y los grafitis, entre los que se destacó “Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas”, mensaje ganador, elaborado por Tecnólogo en Formulación por Proyectos del Centro para la Formación Cafetera.
Esta campaña se sumó a los procesos de inducción, convivencias, clubes de emprendimiento, entre otros, en los que también se ha inculcado la práctica del código ético institucional.
Para materializar el principio institucional del Bien Común, los líderes emprendedores estuvieron al frente de una iniciativa que buscó apoyar a la comunidad indígena del resguardo de San Lorenzo en el municipio de Riosucio, a través de la donación de artículos como ropa, juguetes y utensilios que les permitirán mejorar su calidad de vida.
El Centro de Comercio y Servicios programó una comparsa de todo el proceso de la vida representado en la familia, donde se destacó su importancia en el desarrollo integral del ser humano. El Centro para la Formación Cafetera representó el valor del trabajo resaltando las actividades propias del sector agropecuario que hacen parte de su proceso de formación y que contribuyen al desarrollo del país.
El Centro de Automatización Industrial se puso la camiseta de la dignidad humana, con la evolución de un aprendiz desde que ingresa al SENA hasta que se convierte en empresario, el cambio de la visión del mundo y la vida que este proceso genera, y el papel de la Institución como un ente fundamental en el desarrollo humano de los colombianos.
La libertad fue el valor que los aprendices del Centro de Procesos Industriales apropiaron con representaciones de situaciones como las adicciones en que pueden caer y las cadenas que éstas implican, reconociendo la importancia de la libertad física y emocional.
Esta Fiesta permitió que los aprendices SENA reflexionaran sobre la Institución, los compañeros, la familia y el entorno, lo que se evidenció a través de manifestaciones artísticas como el dibujo y los grafitis, entre los que se destacó “Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas”, mensaje ganador, elaborado por Tecnólogo en Formulación por Proyectos del Centro para la Formación Cafetera.
Esta campaña se sumó a los procesos de inducción, convivencias, clubes de emprendimiento, entre otros, en los que también se ha inculcado la práctica del código ético institucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario