.jpg)
Nueve aprendices, cuatro instructores, cuatro estudiantes universitarios y un pasante de la Escuela Nacional de Ingeniería de Metz, son los encargados de dar vida al vehículo de carrera monoplaza que representará al Departamento.
Los principales potenciales de Racing Caldas son la implementación de la plataforma PLM, la cual les ha permitido trabajar a partir de bases de datos que almacenan la información producida por los subgrupos interdisciplinarios que conforman los integrantes, y el elemento innovador de la aerodinámica que marca la diferencia entre los demás proyectos.
“El SENA hizo una gran inversión en tecnología con la adquisición de PLM, la capacitación de instructores y la compra de equipos, de esta manera y a través de Fór
Caldas está trabajando y fortaleciendo los aspectos de la seguridad, diseño de ingeniería, seguimiento, aceleración/desaceleración, economía de combustible y duración, entre otros, para competir con un equipo de calidad que finalmente pueda llegar a medirse con vehículos profesionales de carrera.